viernes, 15 de enero de 2016

Escuela Libre

Las escuelas libres son una metodologías alternativa a la educación tradicional, es la respuesta a aquellos padres que no están conformes con el modelo educativo actual en su país y/o cuidad. La mayoría de las escuelas libres se realizan en una casa o en un lugar determinado por la comunidad educativa, está conformada por un nivel heterogéneo en donde un(a) maestro (a) se hace cargo del grupo en conjunto de un asistente de aula más el apoyo de la familia principalmente. 
Muchas personas le tiene miedo a este tipo de modalidad ya que puede que la denominada "libertad" se convierta en libertinaje y solo se vaya a jugar y no a aprender siendo esto una desventaja a lo que van aprendiendo los niños y niñas de colegios. Para esto se necesita apoyo de toda la comunidad  que se comprometió con este proyecto, de no ser así demostrar que la educación no solo está en colegios terminaría siendo una utopía. 

Lo que se leerá a continuación es un extracto de la entrevista realizada por "el blog alternativo"  a Cristina Romero, una maestra acompañante en la Escola Liberi (una escuela no directiva para niños de 6 a 12, años abierta también a sus familias en la provincia de Barcelona) y autora del libro "Una Revolución en la escuela".



Cristina Romero


¿Qué es una escuela libre?
Hay pocos niños para cada acompañante (maestro o adulto) y se permite que el niño explore su aprendizaje desde su programa interno. El niño se dedica a lo que le interesa. Se permite que juegue libremente y se cuida mucho su afectividad. Se da mucho valor a que esté arropado emocionalmente.
Es importante el contacto con la Naturaleza como fuente de salud, auto regulación para el niño y entorno apropiado para el aprendizaje.
  • ¿En qué se diferencia de la educación convencional?
Libre no significa que se pueda hacer cualquier cosa. SI existen normas que regulan la convivencia. Libre significa que los niños tienen el tiempo que necesitan para sus actividades. En las escuelas convencionales los niños siguen un programa que viene del adulto y aquí siguen su propio programa interno de aprendizaje. La confianza se pone en él porque el niño sabe lo que necesita aprender.En la escuela “normal” el adulto cree saber lo que necesita el niño y le guía, y la escuela libre favorece que el niño busque respuestas y encuentre lo que más le motive.

  • ¿Usáis aulas con mesas y sillas?
Permitimos el movimiento libre y los alumnos puedan estar en las aulas o fuera y ambos son lugares valiosos. Matemáticas es tan valioso como estar subido al árbol porque ambos corresponden a lo que necesita el niño en ese momento y expresa su momento evolutivo.
  •  ¿Y así aprenderán los niños a leer y escribir y una cultura media?
No aseguro nada pero estoy totalmente confiada en que los niños que siguen su programa interno, y aprenden desde adentro y hacen las conexiones neuronales desde adentro, tienen gran facilidad para aprender todo lo necesario.
Los niños que juegan con arena, suben trepan, etc. hacen, a nivel invisible para los adultos, un desarrollo muy importante para la lectoescritura y comprensión lectora. Los niños no tienen por qué leer/escribir a los 3 años cuando madurativamente tienen su momento y es importante que NO QUEMEMOS ETAPAS cuando la biología les ha dotado de ganas de jugar, y eso es sabio.
Pero luego, cuando se ponen a leer, lo hacen sin ningún tipo de esfuerzo.
  • ¿Por qué la sociedad tiene tanto miedo a la LIBERTAD, sobre todo en la infancia? ¿Se puede aprender disciplina, valores, esfuerzo, a ser un “ciudadano de provecho”, … también desde la libertad o existe algún peligro?
La sociedad tal y como está ya no nos sirve. Los niños ya no necesitan de este sistema limitante y es tiempo de que los niños dejen de convertirse en ovejas para el rebaño y que empiecen a recuperar su poder, se escuchen a si mismos, se respeten a si mismos, respeten a los demás.
Libertad entendida como respeto profundo, no es hacer lo que les da la gana sino darles el valor que se merecen para que de adultos puedan ver cuando no se les respeta y puedan decir “basta” a situaciones que no les convienen.
La libertad es algo a proteger, como la infancia, y a fomentar. Nos da miedo porque no la hemos vivido. Me encantaría que las personas viesen experiencia de aprendizaje en libertad y que contemplasen la escucha, el respeto que se da por naturaleza en los niños, sin castigos, sin broncas.
  • ¿Las escuelas libres son una tendencia “exótica” y pasajera o han venido para quedarse?
Lo veo como una oportunidad para cambiar el sistema de futuro. Si apostamos por esto, el mundo que viene será más respetuoso con los humanos y todo lo que no rodea. No es exótico sino una oportunidad para una sociedad en crisis.
  • ¿Cuál es el mensaje de tu libro “Una rEVOlución en la escuela. Despertando al dragón dormido”?
El mensaje principal es que es tiempo de revolución, tiempo de cambios. Los niños no necesitan más este sistema limitante en la familia y en la sociedad. Todos somos dragones con potencial para ser felices y ser lo que queramos en esta vida y que es tiempo de proteger eso, acompañarlo y si está dormido, permitir que florezca.



No hay comentarios:

Publicar un comentario